0 items
No hay productos en el carrito.
Volver a la tiendaEl Cannabidiol (CBD), se reconoce como es el segundo cannabinoide de mayor relevancia de la planta de cannabis. Se encuentra en proporciones variables dependiendo de la cepa. Este difiere del THC porque no posee efectos psicotrópicos. Por el contrario, el CBD es un compuesto que actúa en el sistema nervioso central y antagoniza los efectos psicotomiméticos (psicóticos símiles) que éste produce. Tiene propiedades calmantes, antiinflamatorias y antipsicóticas.
Dentro del cuerpo humano existe un «sistema endocannabinoide», constituido por sustancias neurotransmisoras (serotonina o la anandamida) y sus receptores celulares que regulan una variedad de funciones, como el sueño, el apetito, el dolor o la respuesta inmunitaria. Por ello, el CBD trabaja de forma natural, similarmente a que una sustancia segregada por el organismo.
Debido a sus propiedades de inhibición de la transmisión de la señal nerviosa y a la modulación de la actividad de varios neurotransmisores, el CBD controla o mejora las condiciones de estrés y ansiedad de las personas, produciendo relajación y calma. Se puede emplear como sustituto de ansiolíticos y antidepresivos, pero sin los efectos secundarios asociados a estos. Se he reportado que puede producir efectos beneficiosos en pacientes con psicosis temprana.
En la epilepsia, se ha comprobado que reduce la frecuencia y la intensidad de las convulsiones. Además, mejora la calidad de vida de los pacientes en cuanto a su humor los patrones de sueño y por el aumento de las señales de alerta.
En el caso de la fobia social. Un estudio publicado en 2017 por la Universidad de São Paulo (Brasil) determinó que el CBD disminuye la ansiedad en pacientes que se sienten a disgusto o atemorizados en situaciones sociales, como hablar en público.
El tratamiento de las adicciones es otra indicación, según Yasmin Hurd, neurocientífico y director del Instituto de Adicciones de la facultad de medicina Mount Sinai, pues ayuda a ejercer más control sobre los deseos compulsivos.
Asimismo, existen estudios que muestran la capacidad del Cannabidiol para retrasar el avance del Alzheimer e, incluso, para prevenir esta enfermedad demoledora.
En el caso de esclerosis múltiple se emplea para aliviar los dolores.
El sueño es importante para todos. El tener desordenes del sueño puede afectar el comportamiento normal de las personas. El CBD posee un efecto relajante y calmante, el cual puede producir cierta somnolencia. Las personas con dificultades para dormir pueden beneficiarse.
Los estudios realizados también han descubierto que el CDB ayuda a las personas que no consiguen descansar adecuadamente. Puede alargar el sueño y mejorar su calidad y, por ende, el bienestar de las personas.
Una patente publicada en 2017 describe al CBD como un tratamiento efectivo para el ronquido nocturno causado por el síndrome de Doose.
También se ha empleado de forma exitosa en caso de pacientes con trastornos severos del sueño.
Muchas personas utilizan el CBD para aliviar el dolor crónico en enfermedades como la artrosis, la artritis reumatoide, el cáncer, la esclerosis múltiple, fibromialgia, dolor ciático, entre otros.
Ha sido tan notable su efectividad como analgésico, que dejó de prohibirse el uso de CBD en deportistas de alta competencia según la Agencia Mundial Antidoping planteándose una nueva alternativa en este caso.
Las propiedades analgésicas del CBD además se acompañan de un efecto antiinflamatorio, lo cual lo hace ideal para el tratamiento de afecciones como la fibrosis renal, el síndrome metabólico, el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.
En el caso de los pacientes con cáncer, el CBD, además de controlar los dolores, regula las náuseas y los vómitos que se manifiestan luego de la aplicación de quimioterapia.
Algunos estudios señalan, incluso, que el CBD posee una acción anticancerígena directa, al observarse que puede destruir células cancerígenas en pruebas de laboratorio. Además, en pruebas con ratones evita la expresión de los genes que permiten la expansión de ciertos tipos agresivos de cáncer de pecho.
Puede emplearse en la disminución del dolor:
El CBD ejerce acciones positivas sobre el sistema cardiovascular debido a su capacidad de reducción de la tensión arterial y a su acción antiinflamatoria, pudiendo prevenir infartos cardiacos y cerebrales.
Estas propiedades hacen que el CBD sea una indicación en el tratamiento de múltiples enfermedades, entre las cuales destacan:
Además, el aceite de CBD se recomienda como acompañamiento en los tratamientos de quimioterapia y antitumoral. Más allá de sus usos terapéuticos el CBD es recomendado como suplemento alimentario.
Las semillas de cáñamo tienen un valor nutricional elevado. Las semillas están enriquecidas en ácido alfa-linolénico y ácidos grasos, también poseen ácido gamma-linolénico, el cual tiene numerosos beneficios para la salud. Los ácidos omega-3 grasos en las semillas reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares cuando son consumidos.
¿Cómo afecta el cáñamo al cuerpo?
Las semillas de cáñamo poseen un alto valor nutricional, son ricas en ácidos grasos (omega-3, alfa y gamma linolénicos), los cuales reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Las semillas de la planta de cáñamo contienen aminoácidos de arginina que generan ácido nítrico en el cuerpo, el cual provoca una presión arterial más baja debido a la dilatación y relajación de los vasos sanguíneos, disminuyendo el riesgo de padecimiento de enfermedades cardíacas.
Las semillas del cáñamo son fuentes importantes de fibra soluble (20%), la cual es un nutriente de las bacterias que se alojan en el estómago, y son de utilidad para el tratamiento de trastornos digestivos, incluyendo la enfermedad de Crohn.
Se ha reportado una reducción tanto del colesterol como de los picos de azúcar en la sangre por el consumo de fibra soluble de cáñamo.
Varios de los cannabinoides poseen cierto potencial neuroprotector ante estímulos dañinos. También tienen propiedades antinflamatorias y antioxidantes, es decir que pueden proteger a las neuronas del estrés oxidativo.
El cannabinoide interactúa con los receptores del sistema endocannabinoide que se encuentran en nuestro cuerpo (cerebro, médula espinal, sistema inmune), los cuales regulan el apetito, la sensación de dolor y el estado de ánimo y la ansiedad.
Dentro de los posibles efectos adversos que se han documentado para el CBD, todos de entidad leve a moderada, se pueden mencionar: sensación de cansancio, somnolencia, sequedad de boca, cefaleas, mareos, vómitos, diarrea y disminución del apetito. Todos estos efectos se minimizan al reducir la dosis terapéutica y desaparecen de forma definitiva al suspender su administración.
Asimismo, se un aumento de las enzimas paticas.
También se ha reportado efectos adversos de clasificación grave en algunos pacientes epilépticos, o en el caso de uso de otro tipo de medicamentos de uso permanente por afecciones crónicas.
Lo más recomendable es consumirlo bajo control médico o prestar atención a los síntomas y acudir al médico.
El cáñamo y el aceite CBD ha sido objeto de muchos estudios, sobre todo por su aplicación como tratamiento de varios problemas de salud, entre los cuales se mencionan las enfermedades cardíacas y la ansiedad. Dentro de los muchos hallazgos se tiene que se ha comprobado su efecto antibiótico y en el alivio de personas con cáncer de piel.
Las investigaciones sobre el uso óptimo de CBD para el manejo de la epilepsia evoluciona diariamente. Esto incluye desde análisis de líneas celulares, hasta ensayos clínicos con pacientes menores de edad. De esta forma se tienen nuevos descubrimientos que renuevan la esperanza tanto de pacientes y familiares cuidadores, especialmente en casos pediátricos. Pero aún son muchas las cosas que restan por saber de las propiedades terapéuticas de estos productos de origen natural.
Las interrogantes se irán develando una tras otras a través del tiempo por medio de muchas investigaciones; y de la misma forma surgirán otras, de hecho ahora mismo se encuentran varias preguntas en el escenario si el CBD puede funcionar para el alivio de malestares gripales durante la pandemia del COVID-19, incluso se ha registrado un aumento en las ventas del CBD debido al COVID-19 para el manejo del estrés ante la situación actual y otros hacen un llamado a la calma y a seguir al pie de la letra las sugerencias de prevención.
El CBD puede emplearse para darle un impulso a su vida sexual, haciendo más placentera. Existen varias razones por lo que el consumo de CBD tiene muchos efectos sexuales beneficiosos. Quizás uno de los más importantes es el tratamiento de la disfunción eréctil, debido a su capacidad para reparar los tejidos dañados y mejorar el flujo sanguíneo en los genitales. Otras razones por las cuales se emplea el CBD en el sexo el dolor de condiciones crónicas como la endometriosis. Pero no se debe perder de vista que el CBD aumenta el placer, alivia el estrés y la ansiedad, incluyendo la ansiedad de desempeño sexual, y establece un estado de ánimo y ambiente adecuados para el pleno disfrute del acto sexual. Los productos sexuales de CBD incluyen lubricantes íntimos, aerosoles orales y comestibles, lociones para masajes y otros.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTARWhatsApp us